5 Aspectos a Considerar Para tu Plan de Negocios Como Emprendedor
Un plan de negocios es un instrumento muy útil para definir claramente las estrategias que implementarás si has decidido convertirte en un emprendedor y quieres tener bien estructurada la forma en la que darás vida a tu idea de negocios. Además, dispondrás de más oportunidades para recibir financiamientos que te permitan invertir en su crecimiento.
Así pues, en el Informe GEM España 2021-2022: Más emprendimiento y más femenino, se expone que:
“El 43 % de quienes han creado nuevas empresas recientemente también manifiestan motivaciones más ambiciosas, como la de que sus modelos de negocio marquen una diferencia en el mundo, una motivación que recupera su importancia tras la incertidumbre de 2021”.
Sin embargo, no es suficiente tener motivación, sino que además es necesario disponer de lineamientos, objetivos y un mapa a través del que pueda verse documentada toda esa visión que quizás comenzó como una leve idea.
Idea que intenta volverse realidad a través de un emprendimiento personal o un pequeño negocio con pocos socios implicados.
De esta forma, el desarrollo de un plan de negocios permitirá que tus ideas se hagan posibles, dado que este documento mostrará cada uno de los detalles que configuran tu negocio.
¿Cómo se elabora un plan de negocios? Conoce estos 5 aspectos que debes considerar
En la publicación Informe OBS: Emprender a contracorriente, del sitio web de OBS Business School, se expone que:
“Antes de acudir a potenciales inversores, el informe de OBS recomienda haber preparado un Business Plan, tener bien estructurada una estrategia del proyecto a futuro, conocer cuáles son las necesidades financieras del mismo y pensar en cuál puede ser el perfil inversor más adecuado”.
Por ejemplo, los emprendedores en España tienen acceso a alternativas como el Kit Digital, una subvención ofrecida por este gobierno para la implantación de soluciones que ayuden en la transformación digital de sus negocios.
Para acceder a este beneficio, deben hacer su registro y test de autodiagnóstico digital para obtener más información sobre cómo hacer la solicitud y qué bonificación les corresponde.
De igual manera, muchos emprendedores y pymes pueden requerir de otras opciones de financiamiento, tal como los préstamos rápidos en los que se solicitan pocos trámites y recaudos y, pueden obtenerse incluso, en un lapso de menos de 24 horas.
Así pues, es evidente la necesidad de disponer de un plan de negocios cuyas partes puedan clarificar en qué consiste tu emprendimiento, detallando así los aspectos esenciales, como los que comentaremos a continuación. Estos permitirán que muestres los valores más representativos que lo dotan de una personalidad única:
1. Tiene una descripción detallada sobre tu emprendimiento
Todo plan de negocios debe contener una descripción del emprendimiento, poniendo en evidencia aspectos cruciales como su misión, estructura comercial y datos de quiénes forman parte de la sociedad que constituye este negocio.
En este sentido, este documento debe reflejar cuáles son las ventajas y de qué manera puedes ofrecer soluciones prácticas a tu público objetivo, al igual que tendrá la ubicación del mismo, las necesidades del mercado que cubrirá y el modo en el que los productos o servicios proporcionados van a conseguir que esto se haga.
Enfócate en estos aspectos al hacer la descripción de tu emprendimiento:
- Haz un resumen ejecutivo acerca de los aspectos clave de tu negocio.
- Plantea cuál es tu modelo de negocio, de forma que este pueda evidenciar la manera en la que dicho emprendimiento está generando ingresos tu emprendimiento. Expón si este produce ganancias a partir de subscripciones, transacciones, pagos recurrentes, entre otros, al igual que si vas a emplear una combinación de diferentes métodos.
- Expón los objetivos empresariales de tu emprendimiento.
2. Detalla los productos y/o servicios que ofrecerás
En lo que concierne a cómo hacer un plan de negocios, la descripción detallada de los productos y/o servicios de tu emprendimiento son esenciales, puesto que, se podrá evidenciar la autoridad de tu negocio en el mercado, así como la manera en la que puede ayudar a tu público objetivo.
Así pues, estos productos y/o servicios deben estar bien desglosados en tu plan de negocio, por lo que tienes que asegurarte de explicar minuciosamente sus funciones, características, haciendo énfasis en los aspectos que hacen que sean únicos y, por lo tanto, ofrezcan valor.
Asimismo, tienes que mostrar que el sitio web de tu negocio cumple con las normativas en cuanto a privacidad de datos, ofreciendo seguridad a los usuarios que acceden a este porque dispone de una adecuada gestión de datos de los usuarios.
Emplear un software LOPD, que cuente con la respectiva aprobación de Google en lo que se refiere a consentimiento de datos de los usuarios, es lo más recomendable para que tu negocio sea confiable ante tu audiencia y tenga una buena reputación online.
Cuando vayas a elaborar la descripción de los productos y/o servicios que se ofrecen en tu negocio, ten en consideración las siguientes claves:
- Resalta las ventajas que tus productos y/o servicios ofrecen a los consumidores.
- En el caso de que tu producto tenga incorporada una tecnología patentada, describe de un modo breve el modo en el que puede mejorar el funcionamiento de tu producto o incluso, el valor que ofrecerá a los usuarios que elijan utilizarlo.
- Compáralos con la competencia.
3. Tiene que reflejar un análisis minucioso del mercado
Un análisis del mercado es uno de los elementos de un plan de negocios que te permitirá determinar que tu emprendimiento en efecto puede posicionarse en el mercado de tu sector. Además, podrás evaluar si tiene la posibilidad de experimentar un crecimiento notorio.
Esta evaluación es crucial para saber de qué manera crear una marca única, con valores diferenciadores que pueda ofrecer productos y/o servicios innovadores y que inclusive, puedan cubrir necesidades en la audiencia que actualmente se encuentren desatendidas o no se satisfacen por completo en el mercado.
Para ello, debes tener en cuenta algunos aspectos como los siguientes:
- Céntrate principalmente en un grupo de clientes que sea pequeño, teniendo en cuenta las características sociodemográficas de tu público objetivo, además de la localización geográfica y comportamiento de compra. Evidencia los hábitos de compra, fidelización de los clientes con la marca y el nivel de uso que tengan los productos y/o servicios.
- Determina qué otros emprendedores cubren la misma necesidad que la de tu negocio, evaluando las debilidades y fortalezas de estos competidores. Estas acciones te ayudarán a encontrar oportunidades de negocio en el mercado que no han sido cubiertas y, por lo tanto, deberías ofrecer a tu audiencia.
- Utiliza diversas técnicas de recolección de información, tales como entrevistas, encuestas y otros métodos para hacer un análisis del mercado más objetivo y entender más a fondo las necesidades de los consumidores a quienes deseas dirigirte para lograr conversiones.
4. Debes mostrar el plan de marketing que implementarás
Uno de los aspectos que debe tener en consideración al elaborar un plan de negocios si has decidido emprender en España, es que este disponga de una sección en la que se describa el plan de marketing que aplicarás.
Este debe resumir de forma clara y concisa cómo vas a comercializar los productos y/o servicios que ofrece tu empresa o negocio, con el propósito de poder diferenciarte en el mercado de tu sector.
Ten en consideración estos consejos para redactar eficazmente este plan en el que expondrás las estrategias de marketing que pondrás en práctica en tu emprendimiento:
- Haz una propuesta de valor que se centre en tu público objetivo y sea diferenciadora.
- Detalla las diversas acciones y objetivos de comunicación, promoción y presencia de tu marca, asegurándote de que sean cuantificables, es decir, que puedan ser medibles para determinar si pueden alcanzarse.
- Establece el tiempo en el que tu emprendimiento debe alcanzar cada uno de los objetivos planteados.
5. Establece un plan financiero para tu emprendimiento
Al presentar un plan de negocio, debe estar reflejado un resumen financiero en el que establezcas el estado financiero en el que actualmente se encuentra tu emprendimiento, al igual que dónde te gustaría que este se encuentre en un futuro.
Este documento es una de las partes de un plan de negocios que te permitirá gestionar de forma efectiva los recursos que utilizarás en tu emprendimiento, facilitando la toma de decisiones en el plano económico.
Al momento de elaborarlo, ten en consideración algunos de estos elementos.
- Desglosa los activos y pasivos de tu emprendimiento, para que las entidades crediticias y otras instituciones financieras puedan observar su salud financiera.
- Refleja las inversiones que has realizado para contribuir con el crecimiento de tu negocio, al igual que aquellas que son convenientes en cuanto a maquinarias, equipos informáticos, material de oficina, entre otras, según la actividad económica en la que te desenvuelvas.
- Establece los principales objetivos económicos de tu empresa tanto a corto, como a mediano y largo plazoFuente
Al elaborar tu plan de negocios considera la información clave sobre tu emprendimiento
Para elaborar un plan de negocios, debes tener en consideración cuáles son aquellas partes que lo componen que facilitarán la comprensión de tu mercado objetivo, así como las principales necesidades de tu audiencia, para trabajar en función de estos requerimientos y formular objetivos medibles que guarden coherencia con estas realidades evidenciadas.
Este a su vez es un documento idóneo para que puedas obtener financiación para emprender tu proyecto de una manera efectiva y disponiendo de los recursos necesarios para que pueda posicionarse en el mercado y mantenerse operativo a través del tiempo, con una autoridad e imagen corporativa sólida.
Biografía de la autora
Maryfel Alvarado es licenciada en Letras por la Universidad del Zulia (LUZ) de Venezuela y tiene más de 5 años de experiencia en la edición y redacción de artículos sobre educación, lingüística aplicada y marketing, entre otras temáticas. Es autora del libro de poesía Teoremas del fuego (2018) y fue nombrada Embajador del idioma español de su país en el mundo por la Fundación César Egido Serrano y el Museo de la Palabra de España.