PSP sustituye con éxito al tradicional y traumático parche en el tratamiento de la ambliopía u ‘ojo vago’

PSP Logo

Según el estudio de la Fundación Visión COI el uso adecuado de videojuegos en el tratamiento de esta dolencia incrementa la motivación de los pacientes y acorta el tiempo de recuperación.

La utilización de PSP en el tratamiento de la ambliopía u ‘ojo vago’ y el estrabismo como sustituto del tradicional parche, supone un refuerzo de la motivación de los pacientes en su recuperación y una disminución del tiempo de tratamiento.

La Fundación Visión COI, organismo destinado a la divulgación de la salud visual, y al fomento y desarrollo de la investigación en Optometría, lleva a cabo una investigación con un grupo de niños voluntarios de edades comprendidas entre los 4 y los 16 años, que tienen problemas de ambliopía u ‘ojo vago’. Es una condición en la que dicho ojo no puede ver correctamente (no quiere decir que el ojo literalmente sea ‘vago o perezoso’) o más exactamente, significa que es el cerebro el que no procesa bien las imágenes.

La ambliopía implica falta de atención, de coordinación o de agudeza visual y el estudio de la Fundación Visión COI está analizando a fondo las posibilidades del sistema PSP y de sus juegos para mejorar este problema. El tratamiento tradicional de esta enfermedad consiste en tapar con un parche el ojo sano durante un tiempo, forzando que el ojo ambliope (vago) trabaje más, algo que puede suponer un trauma para los más pequeños.

De esta forma se evita el trauma o los posibles problemas emocionales del uso del parche en los más pequeños además de obtener una mayor colaboración por parte del paciente logrando acabar su tratamiento en la mitad de tiempo comparándolo con el que llevaría el uso exclusivo de la oclusión del ojo.

Las conclusiones definitivas del tratamiento se conocerán el próximo verano, que sumarán todos los logros que ofrece la utilización de PSP en este tipo de tratamientos, y sus posibilidades en otras terapias para diversos problemas oculares.